Motor de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Resultados de Búsqueda personalizada

Para contactar conmigo:

Aquí puedes enviar tus aportaciones, noticias, ideas. Son bienvenidas. guisaet@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2009

Elisa Roche


Me acabo de enterar del fallecimiento de Elisa Roche. Y no tenía ni idea de quién era. Ni a qué se dedicaba. Como la noticia estaba en la sección de Educación de El País, he supuesto que era una maestra o algo relacionado con la pedagogía.

Realmente Elisa Roche ha sido mucho más que todo eso. Al parecer ella ha sido una mujer adelantada a nuestro tiempo (el que vivimos en España, no en el resto del mundo civilizado), que quiso y no le dejaron reformar el sistema educativo del mundo musical.

No voy yo a repetir lo que podéis encontrar en sus fuentes. Podéis, por ejemplo, leer su artículo "Europa cada vez más lejos", publicado en el diario digital "docenotas" y que yo he encontrado en el web de la AMPA del Conservatorio Profesional de Música de Granada.

Y para comprender más a esta gran mujer y su influencia en el mundo de la enseñanza musical, podéis leer los comentarios en "el Weblog de Doce Notas."

Parece ser que se ha perdido una gran persona y una excelente pedagoga. ¿Cuánto nos queda para hacer caso a los que consiguen salir de la caverna?

domingo, 14 de septiembre de 2008

Matemáticas: el Número Áureo


Es muy curioso lo que pasa con las matemáticas: es una ciencia maravillosa, preciosa y estimulante cuando se la comprende, cuando se la conoce, cuando sale de la oscuridad de nuestra perezosa mente.

A mí me cuesta mucho comprender sus tortuosos caminos, o por lo menos eso es lo que me parecen la mayoría de los razonamientos matemáticos. Sin embargo, este del número áureo llego a comprenderlo geométricamente. Si me presentan su formulación, comienzo a sentir vértigo.

Bueno, en la próxima vida trataré de hacerla mi amiga.

La imagen de la figura de caracol, la he tomado de "Arte y Ciencia"


miércoles, 27 de agosto de 2008

Freddie Mercury, un genio inmortal


Guste o no guste la música de Freddie Mercury, o su aspecto, o su persona, es innegable que Freddie fue un verdadero genio lleno de tal sensibilidad y fuerza de carácter que logró fundir el estilo clásico con el rock con resultados brillantes.

La fuerza de sus temas, ya fuesen baladas como hard-rock, y su puesta en escena eran la impronta de su carácter. Fue el "alma" de Queen y sin él ya nada será igual.

No se celebra ahora ningún aniversario de nacimiento ni de fallecimiento, pero, como fan suyo, quiero rendir un homenje a un hombre que supo creer en su propia fuerza y luchar para conseguir sus metas.

Siempre estará en mi corazón.

















lunes, 18 de febrero de 2008

Sorolla, todo un lujo



El pasado domingo pudimos, por fin, visitar mi familia y yo la exposición de Joaquín Sorolla, titulada "Sorolla, una visión de España", que con motivo de la inauguración de la nueva sede de la Obra Social, organizó Bancaja desde el 7 de Noviembre hasta el 31 de Marzo.

Tuvimos que esperar dos horas en la cola bajo un frío inusual en Valencia, pero valió la pena.

Siempre hemos comentado en casa lo excepcional de la pintura de Sorolla, el maestro de la luz. Y no me hubiese perdonado dejar pasar la ocasión de admirar esta exposición de unas obras hechas por encargo en los últimos años de su vida.

La exposición está formada por catorce paneles de gran tamaño, que fueron encargados en 1911 a Sorolla por el hispanista norteamericano Milton Huntington, para decorar una de las salas de la Hispanic Society, que fundó a principios del siglo XX con el objetivo de dar a conocer la cultura española en los Estados Unidos. Esta sala, en un principio proyectada para ser una biblioteca, finalmente quedó convertida en la “Sala Sorolla”.

En algunos de los cuadros se nota que estaba el maestro agotado ya que se nota falta de definición en algunos detalles, aunque tal vez era eso lo que él pretendía, ¿quién sabe?

De todas formas, si podéis visitarla, no dejéis de hacerlo. Es gratuita y merece la pena.