Motor de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Resultados de Búsqueda personalizada

Para contactar conmigo:

Aquí puedes enviar tus aportaciones, noticias, ideas. Son bienvenidas. guisaet@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta Autismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

Discapacidad= oportunidad de crecimiento

Por medio de unos amigos cuyo hijo ha tenido problemas graves de salud y desarrollo a raíz de los efectos secundarios de una vacuna, he sabido de la labor de una asociación que está ejerciendo una gran labor con los niños y niñas que tienen diversos problemas relacionados con la motricidad, el desarrollo o la psique.

Se trata de APNEA, Asociación de Padres con Niños Especiales de Alicante, declarada de interés público, que nace en Alicante para encontrar y dar respuestas a las necesidades comunes de las familias con niños con diferentes discapacidades.

La necesidad que unió a los padres y madres de APNEA fue la de crear una Escuela de Padres donde poder aprender, desde la experiencia, qué trabajos hacer con sus hijos para conseguir una mayor calidad de vida y un desarrollo más equilibrado de sus limitadas capacidades motóricas, psíquicas y sensoriales.

APNEA crea su Escuela de Padres en el años 2000, basada en el espíritu de enseñar a las familias qué y cómo hacer con sus hijos discapacitados, con la ayuda de profesionales comprometidos con el espíritu de transmitir su conocimiento a los padres.

Las sesiones de trabajo a las que asisten madres y padres con sus hijos discapacitados, se realizan a modo de Jornadas de Convivencia en Familia. En estas Jornadas cada grupo de familias trabajan junto con los profesionales que dirigen las terapias.

En cada sesión de trabajo se obtienen grandes beneficios al establecerse una dinámica interactiva retroalimentadora del conocimiento de los padres. El buen resultado de estas Jornadas de Convivencia en Familia de la Escuela de Padres, les motiva a seguir creciendo y emprender nuevos proyectos a desarrollar, labor que podrán realizar con la ayuda de todas las personas que deseen colaborar.

Gran parte del trabajo que se desarrolla durante las Jornadas de Canvivencia en Familia es realizado en piscina climatizada siguiendo los parámetros del Metódo Integral OSSO (Orientación Sicosensoriomotriz Óptima, de Joan Ferrán), trabajos con los que se obtienen grandes resultados aprovechando las cualidades del agua, gran facilitadora para el desarrollo de la sensibilidad propioceptiva, regulación de humores, etc.

El principal proyecto que tiene entre manos APNEA es lograr un espacio en propiedad que reúna las condiciones óptimas que sus hijos necesitan, y estará dotado de piscina climatizada con temperatura terapéuteica mínima de 33º, espacios lúdicos naturales como huerto, jardín y zona de arbolado. También necesitarán un gimnasio con adaptaciones adecuadas, una sala de recreo para vida social, una cocina comedor, un taller de artesanía terapéutica y otro de comunicación aumentativa.

Para que podáis ver parte de las terapias que realizan con sus hijos, os dejo el vídeo que esta asociación tiene en su propia web.


domingo, 19 de agosto de 2007

Educación Especial


He recibido una presentación de PowerPoint sobre el Síndrome de Down que me ha impactado. Todos sabemos qué es el Síndrome de Down. ¿Quién no tiene un amigo o familiar con esta particularidad? Y no sólo con esta concreta del Síndrome de Down, sino con muchas otras que, en mayor o menor grado, dificultan la integración de las personas que detentan estas particularidades físicas, psíquicas o mentales en la sociedad.

Es evidente que el desconocimiento de qué son los diferentes Síndromes y particularidades (me resisto a llamarles enfermedades, aunque en algunos casos lo son) y de qué forma se pueden tratar e integrar en el mundo cotidiano, hace que se vea como muy desagradable y dignos de compasión a los que viven de cerca estas variadas circunstancias.

En realidad, cada persona vive una circunstancia especial que podría calificarse como discapacidad. Desde el que tiene dificultades para relacionarse con los deconocidos, el que carece de suficiente autoestima, el que tiene naturaleza irascible, el miedoso, el egoísta, y un largo etcétera de circunstancias que consideramos normales porque son frecuentes y no nos asustan, hasta los privados de movilidad total o de nivel emocional o mental cercano al nulo.

Quiero decir que nadie somos perfectos. Tendemos a la perfección, no sé si de forma natural, y nos asusta la imperfección. Por lo menos la aparente, por que la ética o la moral -como no sean muy manifiestas- no nos repugna tanto.

Hace tiempo, con la LOGSE, (ART. 36 Y 37) se intentó paliar e incluso prevenir, la falta de integración de los niños que tenían algún tipo de discapacidad -en grado leve- fomentando su inclusión en los programas educativos de los Colegios Públicos para así acercar las diferentes realidades y normalizar sus relaciones. Evidentemente, a ese plan le ha faltado fianciación y adolece de muchos recursos para facilitar su aplicación efectiva.

No obstante, donde más se nota esa falta de apoyo institucional es en los Colegios de Educación Especial, cada día más necesarios debido al aumento de la población.

En la FAPA Gabriel Miró, de Alicante, vamos a realizar un esfuerzo por movilizar el sector educativo especial para tratar de que no se olvide, por parte de las Administraciones y de la sociedad en general, a un sector de la población que necesita de un especial apoyo, dada su minoría, y que se constata en casos como el de la ayuda de 2500€ a los hijos nacidos a partir de Julio de 2007, que no son incrementadas si los hijos sufren alguna discapacidad.

Entiendo que este tema suele interesar más a quien lo vive directamente, pero reconozco que nos afecta a todos. Es bueno, al menos, estar formado e informado.