Motor de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Resultados de Búsqueda personalizada

Para contactar conmigo:

Aquí puedes enviar tus aportaciones, noticias, ideas. Son bienvenidas. guisaet@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de julio de 2017

Colesterol, el gran engaño

Como suele pasar, los intereses económicos son los que mueven el mundo. La industria farmacéutica lleva muchos años sustentando el gran engaño del colesterol.
No os perdáis este reportaje aparecido en La Noche temática:



domingo, 11 de diciembre de 2011

Discapacidad= oportunidad de crecimiento

Por medio de unos amigos cuyo hijo ha tenido problemas graves de salud y desarrollo a raíz de los efectos secundarios de una vacuna, he sabido de la labor de una asociación que está ejerciendo una gran labor con los niños y niñas que tienen diversos problemas relacionados con la motricidad, el desarrollo o la psique.

Se trata de APNEA, Asociación de Padres con Niños Especiales de Alicante, declarada de interés público, que nace en Alicante para encontrar y dar respuestas a las necesidades comunes de las familias con niños con diferentes discapacidades.

La necesidad que unió a los padres y madres de APNEA fue la de crear una Escuela de Padres donde poder aprender, desde la experiencia, qué trabajos hacer con sus hijos para conseguir una mayor calidad de vida y un desarrollo más equilibrado de sus limitadas capacidades motóricas, psíquicas y sensoriales.

APNEA crea su Escuela de Padres en el años 2000, basada en el espíritu de enseñar a las familias qué y cómo hacer con sus hijos discapacitados, con la ayuda de profesionales comprometidos con el espíritu de transmitir su conocimiento a los padres.

Las sesiones de trabajo a las que asisten madres y padres con sus hijos discapacitados, se realizan a modo de Jornadas de Convivencia en Familia. En estas Jornadas cada grupo de familias trabajan junto con los profesionales que dirigen las terapias.

En cada sesión de trabajo se obtienen grandes beneficios al establecerse una dinámica interactiva retroalimentadora del conocimiento de los padres. El buen resultado de estas Jornadas de Convivencia en Familia de la Escuela de Padres, les motiva a seguir creciendo y emprender nuevos proyectos a desarrollar, labor que podrán realizar con la ayuda de todas las personas que deseen colaborar.

Gran parte del trabajo que se desarrolla durante las Jornadas de Canvivencia en Familia es realizado en piscina climatizada siguiendo los parámetros del Metódo Integral OSSO (Orientación Sicosensoriomotriz Óptima, de Joan Ferrán), trabajos con los que se obtienen grandes resultados aprovechando las cualidades del agua, gran facilitadora para el desarrollo de la sensibilidad propioceptiva, regulación de humores, etc.

El principal proyecto que tiene entre manos APNEA es lograr un espacio en propiedad que reúna las condiciones óptimas que sus hijos necesitan, y estará dotado de piscina climatizada con temperatura terapéuteica mínima de 33º, espacios lúdicos naturales como huerto, jardín y zona de arbolado. También necesitarán un gimnasio con adaptaciones adecuadas, una sala de recreo para vida social, una cocina comedor, un taller de artesanía terapéutica y otro de comunicación aumentativa.

Para que podáis ver parte de las terapias que realizan con sus hijos, os dejo el vídeo que esta asociación tiene en su propia web.


sábado, 30 de enero de 2010

¿Qué expresamos con el sexo?

Es innegable que el sexo forma parte muy importante de nuestra vida. Es uno de los principales anhelos del ser humano, debido que es la principal fuente de placer físico que conocemos.

Cuando, por primera vez, nos asomamos al mundo del sexo, durante la pubertad, lo hacemos influidos por nuestro entorno. En nuestra cultura cristiana y prejuiciosa, el sexo ha estado considerado tema tabú, tema de conversación incómodo cuando de hablarlo seriamente se trata.

No solamente en la cultura cristiana es considerado el sexo como una puerta hacia la degradación humana, sino que en casi todas las religiones ocurre algo similar, aunque es en la cristiana en la que encontramos una aversión más fuerte e irracional hacia este tema.

Es evidente que, como en todas las cosas, es el abuso lo que diferencia lo sano de lo enfermizo, dañino y patológico. Y también resulta evidente que, para un buen uso, lo mejor es la información y, sobre todo, la formación.

Y para formar, lo mejor es estar formado. Los padres tenemos la responsabilidad, la obligación, de formar a nuestros hijos e hijas. El tema sexual ha sido, hasta ahora, el tema más espinoso para tratarlo en familia. Tradicionalmente, en las familias se trata el tama con tanto sigilo que los hijos apenas ven a sus padres en posturas eróticas o de manifiesto cariño y emoción sensual. Y así comienza el proceso de considerar el sexo como algo vergonzoso o que debe permanecer oculto.

No se trata de vivir en promiscuidad, está claro. Pero lo ideal sería un término medio. El sexo forma parte de nuestra vida. Y es algo que puede determinar la felicidad o la insatisfacción de las personas. Y también está demostrado que una inadecuada aproximación y aprendizaje del sexo puede derivar en comportamientos sociales inadecuados y delictivos.

Es necesario, pues considerar el sexo con la seriedad y delicadeza que merece algo tan importante para el ser humano, sin caer en prejuicios, falsedades ni sinrazones, tanto en favor de su uso como en su contra.

La base para ello es comprender que lo esencial es el respeto. Respeto por uno mismo y por los demás. Y el derecho a un desarrollo sano y natural de cada una de las funciones y necesidades que conforman nuestra personalidad.

El sexo tiene sus ventajas y beneficios para la mente, la psique y el cuerpo. Pero también tiene los peligros de un mal uso. Y son las consecuencias de ese mal uso lo que debemos evitar.

Así, pues, más formación para un mejor disfrute.

jueves, 9 de julio de 2009

De salud, ¿bien?


Hoy ha amanecido despejado, pero en menos de media hora se ha cubierto el cielo de lo que parecían nubes bajas, niebla o humedad condensada, y a las nueve y media se ha puesto a llover.

Después de tantos días de calor sofocante, es de agradecer algún día como hoy, fresquito, húmedo, con lluvia suave e intermitente. Molesta, es verdad, porque no merece paraguas pero si no lo llevas te mojas más de lo esperado. Pero, ¡qué diantre! se puede soportar.

He ido al centro de salud (el único en Ibi, de momento. El nuevo ya está terminado, pero todavía no está en funcionamiento. ¿Por qué?) He ido a recoger una receta para mi suegro. Pero no llevaba el SIP (la tarjeta sanitaria) y la persona que atendía el servicio de entrega de recetas no ha querido entregármela. Momentos antes, mientras esperaba mi turno, la escuchaba quejarse de que la gente no entiende que ella tiene que cumplir unas normas que todo el mundo sabe: para cualquier gestión sanitaria se requiere el SIP. Hay gente que lo entiende, y otra que no. La verdad es que es un fastidio perder el viaje, tener que volver. Pero las normas sólo son eficaces si se cumplen. Pueden ser mejorables, pero deben cumplirse.

Mucha gente hay cada día en el Centro de salud. Y no digo nada si vamos al Hospital de Alcoy. La mitad de los allí ingresados son de Ibi. Podríamos pensar que la gran mayoría de los pacientes son gente mayor, ancianos, pero no es así. Los problemas de salud son cada día mayores y en mayor número. Es una muestra evidente de que estamos adquiriendo hábitos alimenticios inadecuados y no tenemos la actividad física necesaria para mantener nuestro cuerpo en plena forma. Bueno, esto es así y hay dos formas de afrontarlo: lo asumimos o lo remediamos.

Asumirlo es dejarse llevar, levantar los hombros. Remediarlo es cambiar de hábito, de actitud. Y educarnos para ello.

¿Cuál será el próximo gran reto de la Humanidad? ¿Cuánto tiempo nos queda?