Colesterol, el gran engaño
Como suele pasar, los intereses económicos son los que mueven el mundo. La industria farmacéutica lleva muchos años sustentando el gran engaño del colesterol.
No os perdáis este reportaje aparecido en La Noche temática:
Educar es tan estimulante... como ser educado. Sólo en mentes abiertas entran nuevas ideas
Como suele pasar, los intereses económicos son los que mueven el mundo. La industria farmacéutica lleva muchos años sustentando el gran engaño del colesterol.
No os perdáis este reportaje aparecido en La Noche temática:
Publicado por
Claudio
en
8:08
0
comentarios
Etiquetas: Alimentación, ciencia, colesterol, Manipulación, salud, sanidad, veracidad, videos
Publicado por
Claudio
en
9:53
0
comentarios
Etiquetas: Alimentación, debate, educación, obesidad infantil
No me han gustado nunca las campañas orquestadas por las distintas ONGs y Organizaciones "oficiales" encaminadas a concienciar a la Humanidad sobre los problemas que aquejan a 2/3 de la misma: el hambre, la pobreza, la incultura, el analfabetismo, etc.
No me han gustado por muchos motivos: el primero es que son desagradables. No me gusta ver a gente escarbando en la basura, viviendo en barracones inmundos y sucios, pasando frío, llenos de moscas y otros insectos que no se ven, llenos de niños desharrapados, niños con ojos grandes, llenos de horror, faltos de vida... Me es muy desagradable.Hace muchos años que existen esas campañas, y el problema, lejos de aliviarse, empeora cada día. Y hace mucho tiempo que tengo la impresión de que el hambre de media humanidad es el negocio de muchas personas, y no precisamente de las que están al pie del cañón tratando de arrancar la raíz de esos problemas.
Nunca se terminará este problema, no mientras sea una fuente de ingresos para tanta gente con poder de decisión en el llamado "primer mundo". La gente que lo padece en primera persona no sabe cómo salir de esa situación, y si lo consiguen, lo más probable es que traten de olvidar lo más pronto posible y no vuelvan la vista atrás.
A las personas del "tercer mundo" se les privó de su medio natural de vida y no se les dió la oportunidad de aprender otros alternativos, y si lo aprendieron, se condicionó ese medio a las exigencias del "primer mundo". Una forma menos evidente de esclavitud, pero igualmente efectiva.
Hace tiempo que llegó a mí este cortometraje. Posiblemente, esté exagerado. Lo más probable es que no. Es muy elocuente.
Publicado por
Claudio
en
14:00
3
comentarios
Etiquetas: Alimentación, hambre, opinión
Últimamente, se está detectando una aumento en los casos de obesidad infantil así como en los casos de alergias alimentarias y otros trastornos que son producto de una deficiente alimentación en las edades tempranas.
Hay muchísima información hoy en día sobre alimentación. El problema parece ser que lo que no hay es tiempo para dedicar a cosas que no son, al parecer, prioritarias.
Muchos son los esfuerzos de diversas entidades y asociaciones por divulgar y fomentar los buenos hábitos alimenticios y para formar a los nuevos padres en la importancia de los propios hábitos que son los que indudablemente adquirirán sus hijos.
Cada día es más complicado tener el suficiente tiempo para dedicar a elaborar menús caseros y ofrecer a los niños una equilibrada dieta. Durante el período escolar ayuda mucho el comedor escolar, pero sólo cubre una de las cuatro o cinco comidas diarias que se deben realizar.
Y es esencial, durante los primeros años de los niños y niñas acostumbrarlos a merendar, desayunar y cenar alimentos sanos, elaborados en casa con ingradientes naturales, y no caer, en lo posible, en la tentación de los platos y alimentos precocinados o elaborados de forma industrial.
Sobre todo, hacer hincapié en la importancia de las verduras y legumbres como base para cimentar un crecimiento correcto y equilibrado, sin olvidar los productos lácteos, si se toleran, y la importancia de la lactancia materna.
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha puesto en marcha la Estrategia para la Nutrición,Actividad Física y Prevención de la Obesidad. Este enlace descarga la Guía que editó el Ministerio en 2005.
Todos debemos hacer un esfuerzo por concienciar la importancia que la alimentación tiene respecto a la salud. Y hemos de ser nosotros los primeros en adquirir buenos hábitos de consumo y de alimentación si queremos transmitirlos a nuestros hijos.
¿No os parece?
Publicado por
Claudio
en
13:12
0
comentarios
Etiquetas: Alimentación, obesidad infantil