Motor de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Resultados de Búsqueda personalizada

Para contactar conmigo:

Aquí puedes enviar tus aportaciones, noticias, ideas. Son bienvenidas. guisaet@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de julio de 2010

Eurocursos 2010 ¡La pérfida Albión!

Más de 10 años lleva el IVAJ realizando su programa de cursos de aprendizaje de idiomas, Inglés y Francés, durante el verano para jóvenes de 16 y 17 años que acrediten buenas notas en el idioma en cuestión, y que consisten en estancias de un mes en el país originario del idioma en cuestión, en una familia nativa en régimen de acogida, y con clases teóricas en un centro educativo de la ciudad de destino.

Cada año, cientos de jóvenes valencianos se benefician de esta oportunidad para vivir experiencias nuevas y emocionantes que les permiten practicar el idioma que han estudiado durante tantos años y que les da la oportunidad de conocer otras culturas, otros paises, y hacer amigos tanto de la Comunidad Valenciana como del país de destino. A veces, incluso pueden coincidir con jóvenes de otros paises diferentes al de destino, con lo que la experiencia resulta más interesante todavía.

Hasta ahora, los estudiantes de inglés podían elegir destino en Irlanda o en el Reino Unido, pero en los Eurocursos 2010 sólo se ha ofertado éste último y, al parecer, las cosas no están saliendo como estaba previsto. Parece ser que los jóvenes que han sido destinados a Londres lo han pasado muy mal, ya que la mayoría de ellos han ido a parar a hogares donde no son bien atendidos, donde no les prestan atención, no les dan conversación, les tienen hacinados en habitaciones pequeñas, sucias, y en ocasiones cochambrosas.

Las actividades que tenían que realizar tampoco se están llevando a cabo y los estudiantes, que son adolescentes e inexpertos, se ven abrumados, abandonados por la organización y decepcionados en sus expectativas lúdicas y de aprendizaje. Los monitores que les acompañan se desviven por ellos, pero también son víctimas de esta desorganización que nadie preveía.

Parece ser que las cosas se están solucionando por parte del IVAJ y de su Director General, Adríán Ballester, quien, a través de su blog, ha estado en contacto permanente con los padres de los alumnos y con los afectados para tratar de dar solución a todos los problemas que han surgido.

Una lástima que un programa que tan buenos resultados ha dado siempre, en esta ocasión esté resultando tan traumático para muchos de sus becados y sus familias, que viven angustiados las penurias de sus hijos e hijas sin poder estar con ellos solucionándoles los problemas. Y tal vez sea eso lo más positivo de esta experiencia, si todo queda en eso, en dos semanas de incomodidades y de problemas pasajeros. Tal vez nuestros hijos están demasiado protegidos en el entorno familiar y sea bueno que vivan experiencias de contrariedad que les fortalezcan y les enseñen a valerse por sí mismos y a exigir, con total corrección, sus derechos personales y contractuales. Ya no son tan niños (ellos mismos lo recalcan cada día), y son más capaces de lo que ellos mismos y sus padres se figuran.

Sirva todo esto para aprender, el IVAJ como organizador, y los becados como individuos, que los problemas son ocasiones para mejorar.

La imagen de Inglaterra queda muy deteriorada en nuestra Comunidad y en las familias que han vivido angustiadas durante estas semanas. Una vez más queda justificado el epíteto que tantas veces se ha usado: "la pérfida Albión".


sábado, 25 de julio de 2009

¿Esfuerzos justificados o inútiles?

Una de las características del ser humano es su gran imaginación. En realidad, la imaginación es una energía creadora de gran potencia, pero de efectos no inmediatos.

Estos días pasados en que se conmemoraba la llegada del ser humano a nuestro querido satélite, la Luna, hace cuarenta años, me llamaba la atención la gran campaña mundial orquestada en torno al evento. Y me preguntaba: ¿por qué? ¿por qué tanto interés ahora? Hace diez años no se le dió tanto bum-búm.

Por otro lado, coincidió el evento con el lanzamiento del transbordador espacial en otro viaje más hacia la estación espacial internacional. Esta estación está previsto que esté finalizada el próximo año. ¿Y luego, qué? ¿Cuál es el próximo paso? ¿Una colonia en la Luna? No, la Luna está demasiado cerca de la Tierra y puede verse afectada por lo que pueda sucederle al planeta en un futuro no demasiado lejano.

Lo próximo será una colonia en Marte. Es un planeta de condiciones y tamaño similares a la Tierra donde, con un esfuerzo asumible para acondicionarlo, se podría conseguir un asentamiento humano.

Todo esto trasciende la pura fantasía para entrar en el mundo de la imaginación. Siempre hemos mirado, la Humanidad, con fascinación al Universo, al cielo estrellado, y tal vez lo hayamos hecho con nostalgia. Porque, ¿qué sabemos de nuestros orígenes?

Ayer fué inaugurado el mayor telescopio del mundo, que está ubicado en nuestras islas Canarias, en la Palma concretamente, y se dice que puede explorar objetos que están a miles de millones de años luz de la Tierra. Es mucha distancia. Y es mucho tiempo, porque lo que se observa a esas distancias no es lo que acurre en la actualidad, sino lo que ocurrió hace miles de millones de años. Lo que tarda la luz que emitieron aquellos cuerpos en llegar a nosotros.

¿Y si nosotros ya hicimos, como Humanidad, un viaje que nos trajo a este planeta? ¿ ¿No es posible que seamos una especie nómada, que se dedica a expoliar planetas mientras evolucionamos hacia no sé qué formas o modos de Ser?

Y, por otro lado, también me asaltan preguntas como: ¿Todo eso es necesario? El gasto que representa investigar fuera de nuestro planeta, ¿no estaría mejor invertido en procurar resolver los problemas que nos acucian? ¿No sería mejor intentar salvar al planeta de los peligros que le acechan? ¿Con inversiones en Educación, en tecnología para la obtención de energía renovable, en formas de alimentación racional, etc...?

Y encima, me entero también de que el gobierno chino considera que en China falta mano de obra y ha decidido potenciar que las familias tengan dos hijos en lugar de uno. Si esto es cierto, la población mundial va a crecer a un ritmo todavía más acelerado y, en 25 años, habremos doblado el número actual. De 6.000 millones pasaremos a 12.000 millones.

Tal vez no sea tan descabellado que algunos círculos de poder consideren necesario emigrar para sobrevivir...

lunes, 20 de abril de 2009

Gdansk, Varsovia... Polonia


He tenido una de las experiencias más gratificantes de mi vida. He estado visitando a mi hija en Varsovia, Polonia. Ha sido gratificante por doble motivo: hacía casi cuatro meses que no nos veíamos en persona, que no nos abrazábamos, que no nos mirábamos a los ojos, esos ojos castaño oscuro que definen la calidez y la firmeza de su carácter, la sensibilidad de su fuerte personalidad. ¿Será pasión de padre?


Ver mapa más grande

El caso es que el marco en el que nos hemos vuelto a ver no podía ser mejor. Varsovia, y Gdansk (ciudad junto al mar Báltico, al Norte de Polonia, donde vive la familia de su novio) son tan singulares, tan bonitas, tan diferentes de lo que tenemos por aquí por España que no he dejado de estar admirado.

Gdansk y su zona de influencia (Gdynia y Sopot) forman una Triciudad (Trójmiasto), un único organismo urbanístico aunque cada una con su propio estilo. Tuvimos suerte y el sol lució magnífico durante los tres días que disfrutamos de su gastronomía, sus monumentos, sus playas y sus parques. La gente es de fisonomía especialmente bella y atractiva, de nariz grande y recta y bellos ojos claros, entre verdes y azulados. Muy discretos, contrastan con nuestro escandaloso parloteo a voz en grito.



De toda esta experiencia, del trato con la familia de Gdansk y del resultado que le está dando a mis hijos el haber salido al extranjero a practicar idiomas, me resulta el convencimiento de que es muy importante potenciar la enseñanza y la práctica del inglés, como mínimo, para que la gente de nuestro país no quedemos en desventaja a la hora de convivir y competir con los países de nuestro entorno. El sitema de enseñanza de idiomas vigente en España es, a mi parecer, insuficiente para aportar a los alumnos habilidades comunicativas en inglés. Es necesario, en mi opinión, más tiempo dedicado a la práctica, a hablar y escuchar hablar en ese idioma, o en otros, para que, llegados al período universitario o a los ciclos formativos de grado superior, tengan ya asumidas esas habilidades comunicativas, aunque no sean expertos en gramática y sintaxis.

Salir al extranjero está muy bien, y ayuda mucho en la comprensión del pensamiento foráneo, pero no todo el mundo tiene, por uno u otro motivo, oportunidad de estar largas temporadas fuera de nuestro país, por lo que se hace necesario reforzar esa práctica en el ambiente educativo nacional.

De cualquier modo, es interesante aprovechar las oportunidades que las distintas administraciones ofrecen a través de la becas para estudiantes de Bachiller y universitarios.

He aquí algunas fotos. Espero que os gusten.