Premios Goya 2015
Tal vez la Gala de los Premios Goya de este año no haya gustado a todo el mundo. A mí me gustó más que otros años. Dani Rovira condujo la Gala de forma muy amena, desenfadada, con muy buen humor y hasta se atrevió a bailar claqué.
Educar es tan estimulante... como ser educado. Sólo en mentes abiertas entran nuevas ideas
Tal vez la Gala de los Premios Goya de este año no haya gustado a todo el mundo. A mí me gustó más que otros años. Dani Rovira condujo la Gala de forma muy amena, desenfadada, con muy buen humor y hasta se atrevió a bailar claqué.
Publicado por
Claudio
en
9:24
0
comentarios
Etiquetas: cine, cultura, Premios Goya
He visto esta película coreana en YouTube, y me gustó. Es divertida y romántica, con el peculiar estilo interpretativo coreano que usa mucho la expresión corporal.
Espero que la disfruten.
Publicado por
Claudio
en
11:13
0
comentarios
Etiquetas: cine
Posiblemente estemos ante el hallazgo más sorprendente al que se enfrenta el ser humano. Era de esperar que no tardaran en dar con la solución al misterio de cuándo se inició el proceso de fragmentación y separación de la corteza terrestre.
La Biblia trata de dar solución al tema de la única forma que se les pudo ocurrir a sus autores: Dios hizo ésto, Dios hizo lo otro. Si admitimos que Dios es la causa de todas las cosas en este mundo manifestado, la explicación bíblica puede ser cierta. Pero no es suficiente para entender el por qué de las cosas.
Nuestros amigos creadores de la saga de Ace Age han dado con la explicación y nos la ofrecen en el trailer de la 4ª entrega.
Que la disfrutéis.
Publicado por
Claudio
en
13:47
1 comentarios
Etiquetas: actitud positiva, cine, videos
Hoy, 3 de octubre de 2010, hace veinte años que se firmó el Tratado de Unificación de las, desde el final de la segunda guerra mundial, dos Alemanias: la República Federal y la República Democrática, la primera de ellas mucho más "democrática" que la segunda, a pesar del nombre.
Al finalizar la guerra, y con la ocupación del territorio alemán por parte de las potencias aliadas (EE.UU., Francia y Reino Unido por un lado, y la U.R.S.S por otro) Alemania fué dividida en dos territorios sometidos al control de ambos bandos. En la República Federal se instauró un sistema político basado en el pluralismo ideológico, más decantado hacia el capitalismo, y en la República Democrática se instauró un sistema político de ideología comunista que pronto se convirtió, como en la URSS, en una férrea dictadura donde nadie estaba a salvo de ser vigilado y controlado con el fin de detectar el más míno indicio de disconformidad con el orden establecido: es decir, lo más antidemocrático que pueda concebirse.
Aunque Alemania queda un poco lejos de mi casa, pero no demasiado en los tiempos que corren, no lo está lo suficiente como para que lo que allí suceda no me afecte. Estos últimos meses he incursionado en el fenómeno de la posguerra europea, más concretamente en lo vivido en la República Democrática, debido a dos obras culturales que me han hecho reflexionar sobre el asunto y sobre la inhumana condición humana. En primer lugar pude ver la película "La vida de los otros", del director alemán Florian Henckel-Donnersmarck, y que recibió el Óscar a la mejor película extranjera en 2006. En ella se retrata la angustia de vivir bajo la presión de saber que, si dices o haces algo que sea mínimamente sospechoso, puedes ser interrogado hasta que admitas cualquier cosa.Luego, he leído la última novela de Julia Navarro "Díme quién soy", en la que da un repaso, de la mano de un periodista investigador, a los acontecimientos vividos en Europa desde la guerra civil española hasta la reunificación Alemana. El libro se lee fácil y sus personajes nos llevan de forma amena hasta introducirnos, sin excesivas crueldades, a través de los horrores nazis y soviéticos, dando un repaso a los vaivenes del mundo emocional humano.
Entiendo ahora mucho mejor, gracias a la película y al libro, lo que pasó en Europa y más concretamente en Alemania, y las emociones vividas por el pueblo alemán cuando se derribó el muro el 9 de noviembre de 1989 y, casi un año más tarde, dejó de existir la RDA.
Publicado por
Claudio
en
23:58
1 comentarios
Algunas veces me llegan mensajes que tratan de aportar una visión menos materialista del mundo y de la vida que creemos que en preciso vivir. Unas veces son presentaciones de PowerPoint, otras son citas de algún libro.
En esta ocasión, me han mostrado un cortometraje muy elocuente y motivador, que consiguió el primer premio en el concurso anual de cortos que organiza cada año el portal www.thedoorpost.com. Está protagonizado, entre otros por Eduardo Verástegui y Nick Vujicic, y cuyo mensaje de optimismo y confianza en las propias posibilidades de cada persona me ha parecido interesante compartir con todos ustedes.
Que lo disfruten.
Publicado por
Claudio
en
19:07
2
comentarios
Etiquetas: actitud positiva, cine, motivación, optimismo, videos
Ayer vimos en Ibi "ÁGORA", la última película de Alejandro Amenábar. Me gustó. Mucho. Aunque confieso que el sentimiento que tenía al salir de la sala era de desagrado y rabia al ver reflejadas en ella las maniobras demagógicas que hoy, en España, (bueno, y en todo el mundo) vemos cada día en los distintos informativos de las cadenas de televisión. Y así mismo, en la película vemos cómo los verdaderos ideales, las ansias por saber, por aprender, los esfuerzos de quienes sólo pretenden responder a las trascendentales preguntas que cuestionan nuestro papel en el Universo, son cercenadas en aras de la unidad de pensamiento y la exclusión del diferente, en manos del fanatismo religioso y del miedo al descrédito y a la muerte, y también mezcladas con las pasiones humanas más comunes y eternas: el despecho, el odio, el amor, la envidia...
Hipatia es el ejemplo del Maestro, en su caso Maestra, que no es depositaria de la sabiduría, sino que es la motivadora de la investigación, de la búsqueda de la verdad, tanto a nivel material y físico como ético y filosófico. Y esa motivación es muchas veces más fácil de conseguir entre los que carecen de todo, incluso de libertad (esclavos y plebeyos), que en los que lo tienen todo como los patricios (alta sociedad).
Una motivación de la que en estos días habla Andreas Schleicher, coordinador del informe PISA de la OCDE.Es cierto que las instalaciones, los instrumentos, las infraestructuras de la escuela son importantes, pero es evidente que es principal factor para el apredizaje es la motivación, la curiosidad, la emoción de descubrir. Y es difícil motivar a los alumnos si los maestros y profesores no están motivados.
Motivar a los maestros y maestras, a los profesores y profesoras, es el objetivo, pues. Y ¿cómo se hace eso? No lo sé. ¿Qué puede hacer una persona para motivarse en su trabajo? En mi caso, me motivo cuando siento y pienso que mi trabajo tiene importancia, que se valora lo que hago, que a pesar de mis errores, se valora más mis éxitos dando oportunidad a mejorar siempre. No sé si esto puede sevir para todo el mundo, pero desde luego el debate y la búsqueda de identidad personal puede ser un camino.Todos hemos sido alumnos en alguna ocasión, y seguro que recordamos qué actitud tenían nuestros mejores maestros. Esa actitud positiva y considerada con el alumno, es la clave, sean cuales quieran las circunstancias y las infraestructuras. Como dice Adreas Schelicher, la clave está en ilusionar a los alumnos, motivarles a aprender. Y motivarnos todos como lo está Hipatia en la película de Amenábar.
Publicado por
Claudio
en
9:50
1 comentarios
Etiquetas: actitud positiva, cine, cultura, educación, Filosofía, Ideales, maestros, motivación
La Educación no sólo se efectúa por medio de los sistemas docentes tradicionales, o normalizados. De hecho, la Escuela es el entorno donde la función educativa y educadora resulta más anacrónica, por el simple hecho de tener que adaptarse contínuamente a la realidad social, tan cambiante en la actualidad.
Uno de los medios más efectivos y tal vez más eficaces para mostrar la realidad actual de nuestra sociedad y sus puntos fuertes y frágiles es el cine. A través de películas de ficción o de cortometrajes y documentales se llega más rápido y de forma más comprensible al espectador que por medio de una charla o una sesión académica de corte tradicional.
Los Institutos "Nou Derramador" y "Fray Ignacio Barrachina", de Ibi, han organizado, en colaboración con la asociación cultural "ACTES", una edición local de la MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE Y DERECHOS HUMANOS, dedicada a los jóvenes de Ibi y que se celebrará el día 16 de Junio, martes, en el Centro Cultural de la Villa.
Esta MUESTRA consta de seis cortometrajes, de producción española y francesa, que sacan a relucir las peculiaridades y los manejos a que nos vemos sometidos los ciudadanos como meros espectadores de los medios audiovisuales, y como entidades consumistas.
Los cortos son los siguientes:
Gran superficie: Tanto brillo ciega.
Dirección: María González, Pedro Ramiro e Isidro Jiménez. Producción: España, 2005. Duración: 20 min. Idioma: Castellano.
A través de entrevistas y varios ejemplos de intromisión publicitaria, se analiza el papel de la publicidad en el sistema actual de sobreproducción y consumo.
Shoppers gone mad, la compra.
Dirección: Comercio Justo. Producción: Francia 2008. Duración: 2 min. Idioma: Sin texto.
El consumo es cada vez más acelerado, más frecuente, más accesible... y sobre todo, más irresponsable. Spot publicitario sobre el comercio justo.
Decisión matutina.
Dirección: Pedro Esteban. Producción: España 2007. Duración: 2 min. Idioma: Sin texto.
De lo que realmente necesitamos a lo que creemos que necesitamos hay un abismo. El consumismo es la enfermedad del siglo XXI.
La bolas de Newton.
Dirección: Estefanía Fernández, Óscar Ortiz, Jorge Juan Fernández y José Manuel Martinez. Producción: España 2007. Duración: 9 min. Idioma: Castellano.
Un vaso de leche a medio llenar. Alguien está dispuesto a beber de él, pero algo reclama su atención y le hace dudar.
La M manda.
Dirección: Marisa Crespo y Moisés Romera. Producción: España 2007. Duración: 2 min. Idioma: Sin texto.
"La M manda" es más que un cortometraje social, es la historia detrás de una simple letra.
Mofetas.
Dirección: Inés Enciso. Producción: España 2007. Duración: 11 min. Idioma: V.O. árabe/subtítulos en castellano.
Anochece en el puerto de Tánger. Karin y Aziz esperan agazapados en los bajos de un camión el inicio de un viaje que los llevará a la tierra de sus sueños.
Esta actividad está programada para los alumnos de los Institutos arriba mencionados, y se efectuará a partir de las 10'00h y hasta las 12'00h. Tal vez pueda asistir público en general, si no se llena el aforo.
Como aperitivo, podéis ver "La M manda"