Motor de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Resultados de Búsqueda personalizada

Para contactar conmigo:

Aquí puedes enviar tus aportaciones, noticias, ideas. Son bienvenidas. guisaet@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

¡INDIGNAOS! Un grito al oído del ser humano

Hace unos días, durante una agradable conversación en torno a la necesidad de recuperar valores básicos, la necesidad de proponer a los jóvenes objetivos de responsabilidad social, promover en ellos la responsabilidad y el inconformismo social y económico, un buen amigo me regaló un librito titulado ¡Indignaos!, escrito por Stéphane Hessel, un luchador por la dignidad humana.

Anque nacido en Berlín en 1917, se nacionalizó francés durante la Segunda Guerra, en la que formó parte de la Resistencia francesa. Fué detenido en varias ocasiones y condenado a muerte por los nazis, aunque siempre logró escapar. Tras la guerra, fué diplomático en las Naciones Unidas donde formó parte de la Comisión encargada de redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Siempre ha sido una voz que ha clamado por mantener viva y fuerte la llama de la inconformidad, de la revolución, de la indignación ante las barbaridades y despropósitos que se cometen cada día, no sólo en pueblos tradicionalemente pobres y oprimidos, sino en el primer mundo donde, con la excusa de luchar contra la crisis financiera, se promueve una mayor distancia entre los muy ricos y los muy pobres.

En el libro, Hessel tiene una palabras para los jóvenes españoles:

Considero de especial relevancia que mi llamamiento a comprometerse, indignarse, resistir a aquello inaceptable, alcance a la joven generación de esa España que ha tenido tanto que afrontar y que es rica, hoy en día, en su diversidad cultural y lingüística. Le estoy muy agradecido al apoyo que ha dado a la causa palestina, que se muestra cada vez más partidaria de una resistencia no violenta. La inercia cómplice de una Unión Europea pusilánime va contra nuestros intereses a largo plazo y contra la paz a medio plazo. La España rebelde y valiente de siempre puede favorecer este impulso hacia una Europa cultural, fraternal, y no una Europa al servicio de una financiarización del mundo.

Stéphane Hessel tiene ya casi 94 años y en el librito hace un escueto resumen de sus ideas, de su motivación para la rebeldía: la indignación. El principal motivo para la revolución es la indignación. En los años cuarenta sentía indignación por el movimiento nazi. Más tarde se indignó por el totalitarismo soviético, por el deterioro del planeta, por las condiciones del pueblo palestino...

Para Hessel, la peor de las actitudes es la indiferencia, decir: "paso de todo, ya me las apaño". Finalmente, Hessel aboga por una insurrección pacífica, a la que considera como única alternativa que ofrece esperanza.

El libro cuenta también con un magnífico prólogo de José Luis Sampedro, que enriquece y complementa los motivos de indignación de Hessel.

Esta imagen la he tomado de la página de ANAÁN





sábado, 16 de octubre de 2010

Dinero y Conciencia: nueva Economía


He tenido conocimiento de una conferencia muy interesante que impartió Joan Melé, subdirector de Triodos Bank, en la Escuela de Organización Industrial de Madrid que trataba de la necesidad de recuperar la correlación entre Economía y Conciencia si queremos de verdad intentar una solución eficaz a la crisis que, antes que ser económica es, más bien, ética.

No comentaré nada, mejor que escuchéis, si tenéis interés en solucionar algo. Podéis verla directamente en la página de EOI (Escuela de Organización Industrial)

sábado, 29 de mayo de 2010

¡Que llega el iPad!

¡Qué locura! No salgo de mi asombro al ver el revuelo que se monta con ciertos productos de consumo. Lo tienen bien estudiado, hay que admitirlo. Son muy inteligentes los creativos de marketing consiguiendo generar la expectación y el deseo de poseer el último ingenio de Apple.

Me sorprendo a mí mismo deseando tenerlo cuando leo las noticias sobre su lanzamiento y sobre sus bondades, y tengo que hacer un esfuerzo para no salir corriendo en su busca y gastarme lo que sea para tenerlo. Y reconozco que no parece caro. Está a la altura de cualquier portátil de gama baja. El doble que un netbook, aunque creo que con menos aplicaciones. En realidad se trata de un ingenio multimedia que sirve, sobre todo, para visualizar fotos, vídeos, juegos y librerías de música. Aunque lo que resulta paradójico es que ni los mismos creadores del iPad parece saber para qué sirve. para averiguarlo insertaron una encuesta en la propia página web de Apple preguntando a los usuarios para qué usaban el iPad.

Un ejemplo claro de la estrategia del consumismo feroz.

También me ha llamado mucho la atención las consecuencias que para el próximo curso va a tener la decisión de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana de recortar el número de grupos y aulas de Secundaria en muchos Institutos, así como grupos de Ciclos Formativos. Y llega a darse la circunstancia de que los alumnos que tengan que examinarse en Septiembre de alguna materia no aprobada en Junio, no tendrán plaza asegurada en su Centro de origen, al ser ocupada por los que pidan plaza, y la obtengan, en Junio.

Así es que, se están batiendo todos los récords de despropósitos en esta Consellería y en esta Comunidad "tan puntera".

Creo que estamos todos un poco "locos", bastante desequilibrados y muy desorientados en cuanto a los objetivos y metas a conseguir como Humanidad y a los valores éticos en los que basarse para lograrlos.

Hasta el Planeta parece sumarse en esta locura.