Un mensaje para toda la Humanidad
Educar es tan estimulante... como ser educado. Sólo en mentes abiertas entran nuevas ideas
Publicado por
Claudio
en
17:42
0
comentarios
Etiquetas: actitud positiva, Ideales, libertad, videos
Publicado por
Claudio
en
20:04
4
comentarios
Etiquetas: Año nuevo, asertivos, decretos, Inteligencia Emocional, libertad, meditar, motivación
Hace unos días, durante una agradable conversación en torno a la necesidad de recuperar valores básicos, la necesidad de proponer a los jóvenes objetivos de responsabilidad social, promover en ellos la responsabilidad y el inconformismo social y económico, un buen amigo me regaló un librito titulado ¡Indignaos!, escrito por Stéphane Hessel, un luchador por la dignidad humana.
Anque nacido en Berlín en 1917, se nacionalizó francés durante la Segunda Guerra, en la que formó parte de la Resistencia francesa. Fué detenido en varias ocasiones y condenado a muerte por los nazis, aunque siempre logró escapar. Tras la guerra, fué diplomático en las Naciones Unidas donde formó parte de la Comisión encargada de redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Siempre ha sido una voz que ha clamado por mantener viva y fuerte la llama de la inconformidad, de la revolución, de la indignación ante las barbaridades y despropósitos que se cometen cada día, no sólo en pueblos tradicionalemente pobres y oprimidos, sino en el primer mundo donde, con la excusa de luchar contra la crisis financiera, se promueve una mayor distancia entre los muy ricos y los muy pobres.
En el libro, Hessel tiene una palabras para los jóvenes españoles:Considero de especial relevancia que mi llamamiento a comprometerse, indignarse, resistir a aquello inaceptable, alcance a la joven generación de esa España que ha tenido tanto que afrontar y que es rica, hoy en día, en su diversidad cultural y lingüística. Le estoy muy agradecido al apoyo que ha dado a la causa palestina, que se muestra cada vez más partidaria de una resistencia no violenta. La inercia cómplice de una Unión Europea pusilánime va contra nuestros intereses a largo plazo y contra la paz a medio plazo. La España rebelde y valiente de siempre puede favorecer este impulso hacia una Europa cultural, fraternal, y no una Europa al servicio de una financiarización del mundo.
Stéphane Hessel tiene ya casi 94 años y en el librito hace un escueto resumen de sus ideas, de su motivación para la rebeldía: la indignación. El principal motivo para la revolución es la indignación. En los años cuarenta sentía indignación por el movimiento nazi. Más tarde se indignó por el totalitarismo soviético, por el deterioro del planeta, por las condiciones del pueblo palestino...
Para Hessel, la peor de las actitudes es la indiferencia, decir: "paso de todo, ya me las apaño". Finalmente, Hessel aboga por una insurrección pacífica, a la que considera como única alternativa que ofrece esperanza.
El libro cuenta también con un magnífico prólogo de José Luis Sampedro, que enriquece y complementa los motivos de indignación de Hessel.
Esta imagen la he tomado de la página de ANAÁN
Publicado por
Claudio
en
17:28
1 comentarios
Etiquetas: democracia, derecho, desarrollo sostenible, ecología, educación, educación moral, Ideales, libertad, Libros, motivación
El "progreso" es imparable. O al menos, eso es lo que nos dicen. Y tal vez tengan razón. El motor de ese "progreso" es el consumo y el furor de su desmedida acción: el consumismo.
Dongria Kondh es un pueblo indígena de la India que ve amenazada su forma de vida, su estabilidad social y vital, por la empresa minera VEDANTA RESOURCES, que pretende abrir una mina a cielo abierto en medio del bosque que sirve de sustento a este pueblo sencillo y humilde. Algo que nos recuerda mucho al argumento de AVATAR.
Es un caso más del abuso y de la insensibilidad que tiene el "progreso" y el capitalismo desmedido, que no se detiene en su hambre de ingresos y de poder, ante el derecho de las personas a decidir sobre su propia vida y los medios para sustentarla, siendo que han vivido de esa forma desde mucho antes de que la Humanidad iniciara el camino de su propia destrucción, destruyendo el planeta que nos da la vida.
La ONG "Survival", un movimiento por los pueblos indígenas, ha emprendido una campaña para ayudar a este pueblo, Dongria Kondh, a defenderse ante un gigante de la minería. Para apoyar esta lucha han realizado este vídeo que os recomiendo visionar. Dejo a vuestro criterio lo que, en relación a esto, decidáis hacer.
Publicado por
Claudio
en
9:57
1 comentarios
Etiquetas: desarrollo sostenible, diversidad, libertad, medio ambiente, videos
Cuando surgen episodios de conflicto social, como el asunto del Alakrana, se puede apreciar en qué nivel cultural y social se encuentra un país. Y se puede apreciar también cuáles son los intereses que mueven a los partidos políticos que pretenden gobernarlo. Y los miedos que impiden a los que tienen esa responsabilidad reaccionar con asertividad y entereza frente al episodio en cuestión y frente a las voces agoreras que les gritan de todas partes para que cometan un error y se caigan. No importa el precio. Que se caigan.
El dilema al que tiene que enfrentarse cualquier persona con responsabilidades ejecutivas de gobierno es demasiado grande como para que se les juzgue sin más. Y encima, sin aportar alternativas.
Es bueno, cuando se considera cualquier asunto, conocer las causas y circunstancias que intervinen en él. Cuando en una familia los hijos (o hijas) cometen un error, quebrantan una norma o no hacen caso a sus padres, lo correcto es que se les haga ver que su comportamiento acarrea consecuencias desagradables. Y que deben compensar las consecuencias de sus errores. Sin violencias, con mucho amor, con el máximo respeto y con el mayor rigor.
Esa actitud en la educación de los niños y niñas, es la misma que habría que tener con los adultos que incumplen las normas sociales, las leyes que nos ayudan a convivir.Es evidente que el pesquero Alakrana hizo caso omiso de las recomendaciones y advertencias de que no salieran de la zona de seguridad frente a las costas somalíes. Eso les convierte en responsables de sus propias acciones. Y, aunque es preciso hacer todos los esfuerzos para salvarles la vida, ellos o quienes tuviesen la responsabilidad de enviarles a zonas de pesca no seguras, deben hacer frente a su responsabilidad en los hechos. Han puesto en peligro y en evidencia las relaciones, siempre difíciles, de nuestro país con un país sin gobierno y sin ley. Sin contar con el esfuerzo de presupuesto y de vidas de militares que se ven obligados a arriesgarla para sacarles de situaciones que sólo ellos (los pescadores) han provocado.
Ahora, con lo del Alakrana, vemos qué es en realidad lo que pretenden y ansían los que desean el poder. Lo que molesta a los que viven situaciones análogas al secuestro cada día, y se les recrimina que opten por pagar su propio rescate. La frivolidad de los que creemos y coreamos a los que critican sin más una actuación que ellos mismos no hubieran resuelto de mejor modo.
Cada día se hace más patente la necesidad de una auténtica revolución social basada en la educación verdaderamente libre y democrática de los ciudadanos. Y ese cambio no lo van a promover los políticos, ya que a ellos les conviene que los ciudadanos continúen con los ojos velados por lo que les pueda fascinar: la ilusión de un bienestar basado en el consumo. Esa revolución sólo puede nacer promovida por los filósofos o por acontecimientos sociales traumáticos. Hasta ahora, creo que ganan los últimos por goleada.
¿Cuándo conseguirá la inteligencia regular las emociones?
Los piratas y la pesca, desde el punto de vista keniata
Publicado por
Claudio
en
17:04
1 comentarios
Etiquetas: ciudadanía, debate, educación, educación moral, libertad, opinión, política, Sociedad
Tras un tiempo dedicado a mi trabajo y el montaje de los vídeos de la Entrada de Moros y Cristianos de Ibi, vuelvo a insertar una pequeña entrada, no sea que los que suelen visitar el sitio, crean que me he cansado. Nada de eso. Pero ocurre que, como dice Basseta en un comentario al vídeo del Capitan Argeliano, me estoy dando un buen "curro" montando las imágenes. No son de gran calidad: están tomadas con una cámara fotográfica "Traveler Slimline X5", de 5.2mpx. Una de esas baratas, compactas, que, sorprendentemente, realiza unas imágenes bastante mejores que otras cámaras de mayor renombre y precio. Y aquí, otro ejemplo de lo dudosa que es la reputación que puede otorgar la publicidad.
Es normal que las empresas inviertan dinero en proclamar las bondades de sus productos, aunque hoy en día, con la cantidad de foros de consumidores que hay, son los propios foros los que pueden poner a cada uno en su sitio. Bueno, sí. Ya sé que hasta en esos foros de opinión ciudadana llegan, o pueden llegar, los tentáculos de la influencia publicitaria encubierta. ¡Que le vamos a hacer! Vivimos en un mundo dual.
Y para defenderse de esos intentos de manipulación de la personalidad que representa el decirnos qué cosas hay que hacer o consumir para ser feliz (a eso se dedica el mundo publicitario, ¿no?), nada mejor que una buena educación, basada en el fomento del inconformismo, la rebeldía inteligente, el discernimiento, el eclecticismo y el análisis objetivo de todos los asuntos que nos afectan. Una cosa no es verdad por el hecho de que lo afirme un millón de personas, sino porque así lo demuestre el resultado de un análisis objetivo de esa cosa en cuestión.
También es importante darse cuenta de que la diversidad es la mejor opción para que se dé un avance, una evolución, ya que el contraste de las diversas opciones, en lo teórico y en lo práctico, da como resultado que la mejor opción prevalezca.
Desde siempre, ha sido notorio el esfuerzo de los poderes fácticos por pretender una sociedad uniforme, sin demasiados contrastes, donde no quepan las sorpresas, las molestias de los rebeldes, los disconformes. Y para conseguir sus objetivos, se han valido de la manipulación de las voluntades de los ciudadanos a través de consignas que han demonizado todo lo que sea diferente. Es cierto que, en la psicología humana (y tal vez en la de algunas especies animales), lo diferente, lo nuevo, crea desconfianza. y con la desconfianza llega el miedo. Y por medio del temor, del miedo, es como mejor se domina a las masas. Porque el miedo resta raciocinio y esperanza en algo mejor.
No es lo mismo educar que domesticar. Cuando domesticas, restas voluntad e iniciativa al sujeto. Cuando educas, dotas de herramientas al sujeto para decidir con libertad y responsabilidad qué opción es la más adecuada para sí mismo y para su entorno.
Una buena amiga, excelente maestra y educadora, me ha enviado este corto que ahora os muestro aquí. Se lo agradezco, igual que a todos los que visitáis este sitio.
Welcome to Planet Earth
Publicado por
Claudio
en
11:09
2
comentarios
Etiquetas: diversidad, educación, libertad, publicidad
Bueno, es que no salgo de mi estupor. Cada día estoy más convencido de que las libertades individuales, a las que todo ser humano tiene derecho según la declaración de los Derechos Humanos, están en serio peligro. Y va a ser una consecuencia lógica al temor que tienen los que ostentan el poder a perderlo sobre las comunicaciones en libertad que se efectúan diariamente entre las personas de todo el mundo a través de Internet.
Hoy, 24 de febrero de 2009, el servicio de correo más utilizado en el mundo, Gmail, ha dejado de funcionar durante varias horas por motivos desconocidos o, al menos, no declarados. Por fortuna, a media tarde ya se había restablecido del todo y el mundo respiraba tranquilo. Nos estamos habituando tanto a las comunicaciones vía Internet, que cualquier fallo en la Red provoca el pánico, no entre los usuarios ocasionales o domésticos, pero sí entre los que basan en ello su modo de vida.El correo electrónico es la forma más rápida y barata de comunicar y transferir documentos y mensajes por todo el planeta. Un colapso en la red de forma permanente provocaría un caos, en modo alguno insuperable, pero sí que muy grave para el ritmo de vida que estamos imprimiendo al llamado "primer mundo".
Pero el correo electrónico no es el único modo de comunicación que existe, Para muchas personas escribir no es su mejor actividad ni se sienten cómodos cuando se ven obligados a ello. Prefieren hablar. Prefieren el teléfono. Y mucho mejor si pueden utilizar la videoconferencia. Pero ese es muy caro, o al menos lo era hasta hace poco más de un año. Ahora está la tecnología VoIP, que es, en pocas palabras, comunicación de voz e imagen a través de internet. El teléfono por internet. Y , encima gratuito para los usuarios del mismo servicio. El líder, hoy por hoy de este sistema es Skype. Y es tanto el tráfico que genera que ya están alarmados los servicios de telefonía tradicional. Y los servicios de seguridad global que ven en esto una forma de burlar la "vigilancia" que ejercen sobre las comunicaciones escritas.En la noticia que acabo de leer, se dice que Europa busca la manera de controlar este servicio, por el uso que de él hacen ciertas organizaciones mafiosas y criminales. A mí me parece que eso es una falacia, porque esas mismas organizaciones también usaban,hasta ahora, el teléfono tradicional y nadie se preocupaba por ello. Les pinchaban el teléfono y punto. También leíamos el otro día que Facebook era usado por las distintas familias mafiosas para hacer proselitismo en todo el mundo. ¿Y eso no les preocupa?
Me parece a mí que el miedo no es buen consejero. NO me gusta nada que me controlen mis conversaciones, que controlen mis desplazamientos, que controlen mi vida. Eso es diametralmente opuesto al concepto de libertad que todos perseguimos y anhelamos. Aunque de todos es sabido que la información es poder, y los poderosos dependen del total acceso a ella.
Pero eso es otro tema.
Publicado por
Claudio
en
10:00
1 comentarios
Etiquetas: dependencia, innovación, Internet, libertad, multimedia
En todas las facetas de la actividad humana, disfrutar de verdadera libertad es la más difícil.
Y cuando alguien trata de ejercer el derecho de actuar con libertad y según sus principios éticos y morales, amparados por la Ley, no siempre lo tiene facil.
Leo con mucha pena y con mucha admiración, el artículo que aparece este domingo 28 de Septiembre en la edición digital del periódico Información, de Alicante.
En él se entrevista a Cristina Manrique, profesora de inglés dle Instituto Altaia, de Altea, que se niega a participar en la payasada de traducir la asignatura de Educación para la Ciudadanía -EpC-, en la que se ha empeñado el gobierno del PP en la Comunidad Valenciana.
Y lo hace a pesar del miedo que tiene a la amenaza de una sanción de empleo y sueldo que le ha lanzado su inspector de zona.
Esta profesora espera que sus compañeros de profesión la apoyen, no sólo de palabra sino secundándola en su plante a la Consellería.
Pero el miedo es un recurso libre y cada uno toma el que quiere. A todo el mundo le parece una barbaridad lo de EpC, pero nadie parece dispuesto a arriesgar nada para solucionarlo.
Publicado por
Claudio
en
10:00
0
comentarios
Etiquetas: Comunitat Valenciana, debate, Educación para la Ciudadanía, libertad, miedo
Esta es una frase que he escuchado desde niño en valenciano. En origen dice: "A la caiguda dels pàmpols, es veuen els nius". Viene a expresar que cuando llegan las dificultades es cuando se aprecian los verdaderos valores. También las deficiencias.
Me ha venido esta frase a la mente con motivo de la huelga de transportistas y pescadores que estos días se están llevando a cabo en España. Esta circunstancia está favoreciendo que afloren las debilidades humanas, los miedos, los egoísmos y las situaciones de pánico colectivo que conlleva la escasez de recursos, tanto de combustible como alimentarios.
Esa escasez está agravada por la actitud acaparadora de cierto número de personas que temen quedarse sin ellos, sin pararse a pensar que con su actitud provocan, precisamente lo que temen.
No pretendo, en esta entrada, juzgar o valorar las referidas huelgas. Son un derecho de todo trabajador, que casi siempre las usa como último recurso. Lo que ocurre es que son un arma de doble filo: es complicado distinguir dónde acaban mis derechos y dónde empiezan los de los demás. Porque, aunque se tenga toda la razón en una reivindicación, se tiene la libertad de secundarla o no, de apoyarla o no. Y nunca la violencia es un argumento justificado, aunque es una consecuencia lógica en momentos de tensión.
Lamentable es, pues, la muerte de personas durante estos actos reivindicativos. Muerte de la que todos, los huelguistas y los que no lo son, somos responsables.
Como lamentable es que, debido a que unos acaparan alimentos y combustible, otros se ven privados de ellos.
También, en momentos difíciles, salen a relucir los valores de ciertas personas, que derrochan generosidad y solidaridad sin límites. Espero que no se den las circunstancias propicias para que esos nidos destaquen con tanta claridad.
La imagen la he tomado del blog "elezvería ki evzíni"
Publicado por
Claudio
en
10:00
1 comentarios
Etiquetas: ciudadanía, democracia, libertad, pensamientos, Sociedad, violencia
Una vez, un guerrero indígena muy respetado y la hija de una mujer que había sido matrona de la tribu, se enamoraron. Se amaban profundamente y habían pensado en casarse, para lo cual tenían el permiso del cacique de la tribu.
Pero antes de formalizar el casamiento fueron a ver al brujo, un hombre muy sabio y muy poderoso, que tenía elixires, conjuros, y hierbas increíbles, para saber si los astros estaban a su favor, si los Dioses los iban a proteger.
El brujo les dijo que ellos eran buenos muchachos, jóvenes y que no había ninguna razón para que los dioses se opongan.
Entonces ellos le dijeron que querían hacer algún conjuro que les diera la formula para ser felices siempre...
El brujo les dijo: "Bueno, hay un conjuro que podemos hacer, pero no sé si están dispuestos, porque es bastante trabajoso".
"Sí, claro", le dijeron.
Entonces el brujo le pidió al guerrero que:
1) escale la montaña más alta
2) busque allí al halcón más vigoroso,
3) el que vuele más alto,
4) el que le parezca más fuerte,
5) el que tenga el pico más afilado,
6) y que vivo, se lo traiga.
Y el brujo le dijo a ella:
1) a ti no te va a ser tan fácil:
2) vas a tener que internarte en el monte
3) buscar el águila que te parezca que es la mejor cazadora,
4) la que vuele más alto,
5) la que sea más fuerte,
6) la de mejor mirada,
7) vas a tener que cazarla sola, sin que nadie te ayude y vas a tener que traerla viva aquí.
Cada uno salió a cumplir su tarea. Cuatro días después volvieron con el ave que se les había encomendado, y le preguntaron al brujo:
"¿Ahora qué hacemos? ¿Las cocinamos? ¿Las comemos? ¿Tomamos su sangre?... ¿Qué hacemos con ellas?"
El brujo les dijo: "Vamos a hacer el conjuro, que se llamará “EL CONJURO DEL AMOR”... ¿Volaban alto?"
"Sí", le dijeron.
El brujo preguntó a ambos: "¿Eran fuertes sus alas, eran sanas, independientes?
"Sí", contestaron.
"Muy bien", dijo el brujo, "Ahora átenlas entre sí por las patas y suéltenlas para que vuelen".....
Entonces el águila y el halcón comenzaron a tropezarse, intentaron volar, pero lo único que lograban, era revolcarse en el piso y se hacían daño mutuamente, hasta que empezaron a picotearse entre sí.
El brujo de la tribu les dijo: "Este es el conjuro: si ustedes quieren ser felices para siempre:
VUELEN INDEPENDIENTES Y JAMÁS SE ATEN EL UNO AL OTRO"...
Jorge Bucay
Publicado por
Claudio
en
11:25
0
comentarios
Etiquetas: amor, Cuentos, educación padres, libertad
Estic llegint un poc el diari, i em quede bocabadat al comprovar la manera de manipular i d'imposar les idees pròpies que tenen els que apleguen a tindre poder.
Personalment, pense que es millor que la religió estiga fora de l'Escola Pública, però, aixina i tot, no la suprimiria de colp ni faría res per que no puguera estar en igualtat amb les altres alternatives.
Trobe jo que fins ara, el PP no m'ha demostrat que tinga ni remota idea del que significa democràcia, i mira que hi ha gent que simpatitza amb eixe partit, que si que ho sap i que ho practica diariament.
Llástima que este tipus de gent no vullga enredrar-se en coses de política.
Es un insult per a les persones adultes, que els nostres governants no mos donen la llibertat per a triar. Com si fórem xiquets!
Encara que pot ser que en certa manera encara no tenim prou maduresa política...
Publicado por
Claudio
en
13:29
0
comentarios
Etiquetas: democracia, educación, libertad, política