Noticias conscientes
Reflexiona un momento sobre el tema de los noticieros. ¿Nos hacen bien, en realidad? ¿Podríamos vivir mejor si fuesen más parecidos a este ejemplo que nos plantea Víctor Brossa?
Abre tu mente y piensa.
Educar es tan estimulante... como ser educado. Sólo en mentes abiertas entran nuevas ideas
Reflexiona un momento sobre el tema de los noticieros. ¿Nos hacen bien, en realidad? ¿Podríamos vivir mejor si fuesen más parecidos a este ejemplo que nos plantea Víctor Brossa?
Abre tu mente y piensa.
Publicado por
Claudio
en
9:56
0
comentarios
Etiquetas: actitud positiva, Manipulación, miedo, videos
El concepto de la suerte ha estado en nuestra mente, o en nuestra cultura, desde siempre. Es decir, desde que tenemos constancia. Cuando ocurren cosas que no tienen una causa clara y definida, lo atribuimos a la causa de las causas: la suerte o, para los muy creyentes, los designios divinos. Esta última forma de "suerte", es la más terrible, ya que vincula lo que nos pasa a la, en apariencia, caprichosa voluntad de alguien a quien no acabamos de identificar ni comprender.
En realidad, la suerte es una válvula de escape para nuestra psique, para que nuestro Ego no sienta la abrumadora presión de su propia responsabilidad en todo lo que acontece a su alrededor, y en su propio interior.
En realidad, todo lo que sucede en este Universo tiene una causa, o más bien un conjunto de causas, de las que es efecto. Todas nuestras decisiones, todos nuestros actos, nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras palabras, nuestros gestos,... tienen trascendencia, tienen efecto en nuestro entorno y en nosotros mismos.Es complicado estar atentos de forma constante, tratando de ser lo más correctos, de reaccionar de forma lógica y justa ante los estímulos exteriores e interiores. Es difícil discernir en todo momento qué es lo mejor para nosotros y para nuestros familiares y amigos, para la Humanidad entera, sin correr el riesgo de enloquecer o enfermar si forzamos al máximo nuestro nivel de atención.
Por eso es tan útil el concepto de la suerte. Sin embargo no debemos dejarnos engañar: en realidad no existe. Muchos de los errores que cometemos, muchas de las decisiones equivocadas que tomamos, vienen motivadas por el miedo. Sobre todo por el miedo irracional. La prudencia, la precaución, la prevención, son útiles. Pero cuando se sobrepasa el umbral de la razón, se convierten en miedo.
NO TENGAMOS MIEDO.
Publicado por
Claudio
en
9:26
2
comentarios
Etiquetas: actitud positiva, miedo, motivación, optimismo, Paz, psicología
En todas las facetas de la actividad humana, disfrutar de verdadera libertad es la más difícil.
Y cuando alguien trata de ejercer el derecho de actuar con libertad y según sus principios éticos y morales, amparados por la Ley, no siempre lo tiene facil.
Leo con mucha pena y con mucha admiración, el artículo que aparece este domingo 28 de Septiembre en la edición digital del periódico Información, de Alicante.
En él se entrevista a Cristina Manrique, profesora de inglés dle Instituto Altaia, de Altea, que se niega a participar en la payasada de traducir la asignatura de Educación para la Ciudadanía -EpC-, en la que se ha empeñado el gobierno del PP en la Comunidad Valenciana.
Y lo hace a pesar del miedo que tiene a la amenaza de una sanción de empleo y sueldo que le ha lanzado su inspector de zona.
Esta profesora espera que sus compañeros de profesión la apoyen, no sólo de palabra sino secundándola en su plante a la Consellería.
Pero el miedo es un recurso libre y cada uno toma el que quiere. A todo el mundo le parece una barbaridad lo de EpC, pero nadie parece dispuesto a arriesgar nada para solucionarlo.
Publicado por
Claudio
en
10:00
0
comentarios
Etiquetas: Comunitat Valenciana, debate, Educación para la Ciudadanía, libertad, miedo
Todos hemos experimentado el miedo y sus efectos, ¿no es cierto? Tal vez, ahora nos reímos de ello, pero en algún momento lo hemos pasado mal.
El miedo es un sentimiento, una emoción, que tiene su raíz en los mecanismos de defensa y prevención instalados genéticamente en todos los organismos vivos. Es por lo tanto útil en tanto se someta a la racionalidad, al sentido común.
Ese sometimiento, esa "doma" del miedo, se realiza en las etapas infantiles, cuando el individuo comienza a experimentar y a sufrir consecuencias por sus imprudencias. La labor de los padres en esas etapas es fundamental. Formar el carácter para permanecer serenos en momentos críticos depende de nuestra propia actitud en momentos similares, y no vale despreciar el miedo o lo que lo motiva, porque eso equivale a esconder la cabeza, sino que lo correcto es valorar, en la medida de lo posible, el peligro real que pueda haber.
En cada edad, se puede soportar un nivel diferente de intensidad de estrés por miedo.
Hay películas infantiles, como "rebelión en la granja", que pueden ser adecuadas para un niño de dos o tres años, si está acompañado de un adulto que le libere de esa tensión dándole esperanza de que todo se solucionará, al final.
Todos recordamos los numerosos casos de ansiedad infantil y de miedo irracional que experimentaron no pocos niños al visionar los capítulos de la serie de "Marco", basada en el cuento "De los Apeninos a los Andes", del libro "Corazón, diario de un niño", de Edmundo de Amicis. En esta serie se somete a un excesivo estrés a los niños de cuatro a seis años causándoles graves episodios de angustia.
No obstante, si se está atento a las emociones de nuestros hijos, podemos ayudarles a gestionarlas adecuadamente.
La pregunta es, ¿sabemos hacerlo nosotros?
Publicado por
Claudio
en
9:54
1 comentarios