Motor de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Resultados de Búsqueda personalizada

Para contactar conmigo:

Aquí puedes enviar tus aportaciones, noticias, ideas. Son bienvenidas. guisaet@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2011

Trobada d'Escoles Valencianes


Enguany la Trobada de les Escoles Valencianes tindrà lloc a Ibi, entre d'altres poblacions. Serà el dia 4 de juny, encara que fins eixa data hi ha hagut i hi haurà tota una sèrie d'esdeveniments relacionats amb el valencià i l'ensenyança en valencià.

El valencià és la meua llengua natal. M'he criat i m'han educat en ella i amb ella. L'ensenyança la vaig rebre en castellà, exclusivament. Per fortuna ara això ha canviat i fa temps que els jóvens tenen l'oportunitat de conéixer esta llengua a fons i usar-la acadèmicament. Encara queda molt perquè siga açò entés i acceptat per tot el món. Jo crec que el suport a una llengua no significa el detriment de les altres. Al contrari.

El calendari d'actuacions serà el que seguix:


3 de Febrer: Centre Social Polivalent.
19.30h Acte de presentació de la Trobada, xerrada del professor de la Universitat d'Alacant Joan Borja."La gestió de les llengües al sistema educatiu".

9 de Febrer: Biblioteca del col•legi Teixereta.
18h. Reunió informativa de tots els centres educatius pariticipants a la Trobada.

12 de Febrer: Centre Social Polivalent.
De 10h a 14h. Taller de contacontes per a professors i pares.

19 de Febrer: Plaça de l’Esglèsia.
10h. Excursió i visita a pous de neu. Amb la col•laboració dels Amics de les Muntanyes, cal portar l’esmorzar.

7 al 18 de Març: Coneixem Ibi:
Carrers i ermites d'Ibi "Ruta de les Ermites i dels carrers emblemàtics i amb curiositats del nostre poble,Ibi" Amb la col•laboració de l’Ajuntament d’Ibi.

26 de març: Teatre Salesià.
18h. Grup de Teatre de Mares del Col•legi Salesià: Representació de la Rondalla d’Enric Valor Joan Antoni i el torpalls.

2 d'abril: Casa de la Cultura.
20h. Representació del Taller de Teatre Font Viva i de Faula Teatre.

3 d'abril: Paratges de Planisses, entre Castalla i Petrer.
11h. Ruta literària “Els paisatges d'Enric Valor”, pels paratges de Planisses, entre Castalla i Petrer (és aconsellable la lectura de “Les rondalles de la Boira”). Dirigida per Vicent Brotons, professor de la UA. Lloc de reunió per determinar.

Setmana del 4 al 8 d´Abril: IES i escoles d´Ibi Xerrades dels Amics del Joguet Antic sobre la història del joguet.

8 d'abril: Casa de la Cultura.
19h. Lliurament dels premis literaris en valencià SAMBORI amb l’actuació del Taller de Música Castell Vermell.

16 d'abril: Plaça de l’Esglèsia i carrer Les Eres.
Representació de la Festa dels enfarinats i Fester d’Hivern. Hora per determinar.

5 de maig: Casa de la Cultura.
19:30 h. Homenatge a la Nova Cançó, Grup Arthur Caravan “Si t'arriba el dematí”

9 de maig: Biblioteca del col•legi Teixereta.
18h. Reunió informativa de tots els centres educatius pariticiparants a la Trobada.

14 de maig: Casa de la Cultura.
Grup de Teatre de l'IES La Foia sobre les rondalles d'Enric Valor.

19 de maig: Parc de les Hortes.
A partir de les 10h. Trobada Musical de les Escoles Valencianes de l'Alcoià i el Comtat, el FESTITRÒ pels Carrers i places d'Ibi.

27 de maig: Teatre Salesians.
20h. Acte i presentació de la XXIV Trobada i sopar.

4 de juny: Ibi XXIV Trobada d’escoles valencianes de l’Alcoià i el Comtat.


martes, 6 de abril de 2010

Dongria Kondh, un pueblo amenazado

El "progreso" es imparable. O al menos, eso es lo que nos dicen. Y tal vez tengan razón. El motor de ese "progreso" es el consumo y el furor de su desmedida acción: el consumismo.

Dongria Kondh es un pueblo indígena de la India que ve amenazada su forma de vida, su estabilidad social y vital, por la empresa minera VEDANTA RESOURCES, que pretende abrir una mina a cielo abierto en medio del bosque que sirve de sustento a este pueblo sencillo y humilde. Algo que nos recuerda mucho al argumento de AVATAR.

Es un caso más del abuso y de la insensibilidad que tiene el "progreso" y el capitalismo desmedido, que no se detiene en su hambre de ingresos y de poder, ante el derecho de las personas a decidir sobre su propia vida y los medios para sustentarla, siendo que han vivido de esa forma desde mucho antes de que la Humanidad iniciara el camino de su propia destrucción, destruyendo el planeta que nos da la vida.

La ONG "Survival", un movimiento por los pueblos indígenas, ha emprendido una campaña para ayudar a este pueblo, Dongria Kondh, a defenderse ante un gigante de la minería. Para apoyar esta lucha han realizado este vídeo que os recomiendo visionar. Dejo a vuestro criterio lo que, en relación a esto, decidáis hacer.


domingo, 4 de octubre de 2009

Educación o domesticación

Tras un tiempo dedicado a mi trabajo y el montaje de los vídeos de la Entrada de Moros y Cristianos de Ibi, vuelvo a insertar una pequeña entrada, no sea que los que suelen visitar el sitio, crean que me he cansado. Nada de eso. Pero ocurre que, como dice Basseta en un comentario al vídeo del Capitan Argeliano, me estoy dando un buen "curro" montando las imágenes. No son de gran calidad: están tomadas con una cámara fotográfica "Traveler Slimline X5", de 5.2mpx. Una de esas baratas, compactas, que, sorprendentemente, realiza unas imágenes bastante mejores que otras cámaras de mayor renombre y precio. Y aquí, otro ejemplo de lo dudosa que es la reputación que puede otorgar la publicidad.

Es normal que las empresas inviertan dinero en proclamar las bondades de sus productos, aunque hoy en día, con la cantidad de foros de consumidores que hay, son los propios foros los que pueden poner a cada uno en su sitio. Bueno, sí. Ya sé que hasta en esos foros de opinión ciudadana llegan, o pueden llegar, los tentáculos de la influencia publicitaria encubierta. ¡Que le vamos a hacer! Vivimos en un mundo dual.

Y para defenderse de esos intentos de manipulación de la personalidad que representa el decirnos qué cosas hay que hacer o consumir para ser feliz (a eso se dedica el mundo publicitario, ¿no?), nada mejor que una buena educación, basada en el fomento del inconformismo, la rebeldía inteligente, el discernimiento, el eclecticismo y el análisis objetivo de todos los asuntos que nos afectan. Una cosa no es verdad por el hecho de que lo afirme un millón de personas, sino porque así lo demuestre el resultado de un análisis objetivo de esa cosa en cuestión.

También es importante darse cuenta de que la diversidad es la mejor opción para que se dé un avance, una evolución, ya que el contraste de las diversas opciones, en lo teórico y en lo práctico, da como resultado que la mejor opción prevalezca.

Desde siempre, ha sido notorio el esfuerzo de los poderes fácticos por pretender una sociedad uniforme, sin demasiados contrastes, donde no quepan las sorpresas, las molestias de los rebeldes, los disconformes. Y para conseguir sus objetivos, se han valido de la manipulación de las voluntades de los ciudadanos a través de consignas que han demonizado todo lo que sea diferente. Es cierto que, en la psicología humana (y tal vez en la de algunas especies animales), lo diferente, lo nuevo, crea desconfianza. y con la desconfianza llega el miedo. Y por medio del temor, del miedo, es como mejor se domina a las masas. Porque el miedo resta raciocinio y esperanza en algo mejor.

No es lo mismo educar que domesticar. Cuando domesticas, restas voluntad e iniciativa al sujeto. Cuando educas, dotas de herramientas al sujeto para decidir con libertad y responsabilidad qué opción es la más adecuada para sí mismo y para su entorno.

Una buena amiga, excelente maestra y educadora, me ha enviado este corto que ahora os muestro aquí. Se lo agradezco, igual que a todos los que visitáis este sitio.

Welcome to Planet Earth

domingo, 6 de septiembre de 2009

TU TIENES EL RELOJ, YO TENGO EL TIEMPO


Un amigo ha enviado a mi correo esta entrevista a un tuareg, realizada por VÍCTOR-M. AMELA a:MOUSSA AG ASSARID.

La transcribo aquí, porque me parece que encierra un interesante mensaje. Cada cual encontrará el apropiado para sí mismo.

No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!

Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo

- ¡Qué turbante tan hermoso...!

- Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.

- Es de un azul bellísimo...

- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...

- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?

- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.

- ¿Por qué?

- Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.

- ¿Quiénes son los tuareg?

- Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.

- ¿Cuántos son?

- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.

- ¿A qué se dedican?

- Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...

- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?

- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.

- ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?

- Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!

- ¿Sí? No parece muy estimulante. ...

- Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.

- Saber eso es valioso, sin duda...

- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!

- Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?

- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!

- ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?

- Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...

- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...

- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.

- Qué abundancia, qué derroche, ¿no?

- ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...

- ¿Tanto como eso?

- Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien... Me enseñó a ser yo mismo.

- ¿Qué pasó con su familia?

- Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...

- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?

- De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...

- Y lo logró.

- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia...

- ¡Un tuareg en la universidad. ..!

- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.

- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?

- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!

- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.

- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...

- Fascinante, desde luego...

- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...

- Qué paz...

- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo

Las fotos son de Tom Claytor

viernes, 20 de febrero de 2009

Coeducación vs segregación

Estamos en una época histórica que será conocida por sus muchas convulsiones sociales, económicas y políticas, amén de religiosas, que reflejan el grado de desorientación que sufre y padece la humanidad actual.

En lo político, son cada día más frecuentes los casos de corrupción y de falta de ética que es asumida por sus protagonistas como algo implícito en sus funciones y cargos. Aunque sus actuaciones sean "legales", no se les nota angustia o desasosiego de que se sepa que han utilizado sus cargos para enriquecerse. Al contrario, se muestran ufanos. Éste es un blog sobre temas educativos, y no me gusta meterme en líos políticos, pero es innegable que la educación (o el Sistema Educativo) va de la mano de la política. Y depende de decisiones políticas el que esta educación sea o no de Calidad.

Ahora, en estos días, estamos asistiendo a un nuevo impulso por utilizar la educación como recurso para destabilizar a la sociedad, al mismo concepto de igualdad y de justicia social que impregna e inspira a nuestra Constitución: se pretende que segregar en las escuelas a los niños y las niñas en aulas diferentes y exclusivas es el mejor método de educar.

Nada más y nada menos. Evidententemente, esta idea es de clara inspiración fundamentalista y reaccionaria propia de corrientes poco democráticas y liberadoras de la realidad humana.

Se pretende que, separando a los niños y las niñas, se consiguen mejores resultados académicos. Y esta es la única baza que esgrimen los defensores de tan peregrina idea. Con ésto demuestran no tener ni idea de lo que significa EDUCACIÓN. Para estas personas, es lo mismo enseñanza que educación. Y es que, con toda probabilidad, fueron intridos en su tiempo, fueron "enseñados", fueron "adoctrinados" en esas mismas ideas que ahora defienden.

Y precisamente, educar significa todo lo contrario. Dar a las personas recursos para ser críticos con todo adoctrinamiento, para reconocer cuándo se está manipulando las voluntades de la sociedad con discursos y diatribas demagógicas, cuándo se está influyendo en la opinión pública con mensajes engañosos y subliminales. Dara la oportunidad de aprender a resolver las diferencias por medio de la comprensión de la realidad del "otro".

Los niños deben aprender a relacionarse con las niñas, y viceversa, a través de la educación y del juego común, de la interactuación natural y despojada de prejuicios y falsos dogmas sociales.

Y, si alguien desea una educación sexista y discriminatoria para sus hijos e hijas, que no pretenda que se lo pague una sociedad y un Estado democrático, que defiende la igualdad de derechos de todos, sean hombres o mujeres, niñas o niños. Que se lo costeen de sus propios bolsillos, que recaiga sobre ellos la responsabilidad de una educación tan injusta e irresponsable.

La imagen de la cabecera la he tomado de "Mil ojos desde Xiabre"




domingo, 3 de agosto de 2008

Cuentos de los Derviches


Los Cuatro Tesoros Mágicos

Cuatro santos derviches de la jerarquía segunda, se reunieron y decidieron buscar, por toda la superficie de la tierra, objetos con los que pudiesen ayudar a la humanidad. Habían estudiado cuanta cosa estuvo a su alcance y concluyeron que mediante este tipo de cooperación podrían servir de la mejor manera posible.

Decidieron encontrarse nuevamente treinta años después.

El día indicado se reunieron nuevamente. El primero trajo consigo desde el extremo Norte un bastón mágico. Quien lo montase podía alcanzar su destino de inmediato. El segundo había traído del extremo Oeste una, capucha mágica. Quien la pusiera sobre su cabeza podría cambiar de inmediato su apariencia, logrando así hacerse pasar por cualquier otro ser viviente. El tercero, como resultado de sus viajes y búsquedas por el extremo Oriente, trajo un espejo mágico. Con sólo desearlo, se podía contemplar en él cualquier lugar de la Tierra. El cuarto derviche, trabajando en el extremo Sur, había traído un tazón mágico, con el que cualquier enfermedad podía curarse.

Así equipados, los derviches miraron en el Espejo para encontrar la fuente del Agua de la Vida, que les permitiría vivir lo suficiente como para dar uso eficaz a estos instrumentos. Encontraron la Fuente de la Vida; volaron a ella en el Bastón mágico y bebieron del Agua.

Una vez hecho esto, efectuaron una invocación para descubrir quién era el ser más necesitado de sus servicios. Apareció en el Espejo el rostro de un hombre que se encontraba al borde de la muerte. Se hallaba a muchos días de viaje.

Inmediatamente los derviches montaron el Bastón mágico y volaron en un abrir y cerrar de ojos, hasta el hogar del enfermo. "Somos famosos médicos", le dijeron al hombre que estaba en la puerta, «y nos hemos enterado de que tu amo se halla enfermo. Permítenos entrar y lo ayudaremos.

"Cuando el enfermo oyó esto, ordenó que los derviches fuesen traídos hasta su lecho. Sin embargo, tan pronto los vio, su salud empeoró; casi como si hubiese sufrido un ataque. Fueron echados de su presencia. Uno de los sirvientes les explicó que el enfermo era enemigo de los derviches y los odiaba. Colocándose, uno por uno, la Capucha mágica, cambiaron su apariencia tomando así un aspecto agradable para el enfermo. De esta manera se presentaron nuevamente, pero esta vez como cuatro médicos diferentes.

Tan pronto el hombre hubo bebido una medicina del Tazón Mágico, se sintió como nunca en su vida. Estaba contentísimo, y como era un hombre rico, recompensó a los derviches, obsequiándolos con una de sus casas; los derviches se instalaron en ella.

Se quedaron a vivir en esta casa, y todos los días se alejaban en distintas direcciones usando, para beneficio de la humanidad, los objetos mágicos que habían reunido.


Un día, sin embargo, cuando los otros derviches estaban haciendo sus recorridas habituales, llegaron unos soldados y arrestaron al derviche que poseía el Tazón que curaba. El rey de ese país había oído hablar de este gran médico; había mandado por él para que curase a su hija, que sufría una extraña enfermedad. El derviche fue conducido junto al lecho de la princesa. Le ofreció una de las medicinas que ella solía tomar, pero servida en el Tazón especial. Mas, encontrándose imposibilitado de consultar con el Espejo mágico cuál era la cura, ésta no dio resultado.

La princesa no mejoró, y el rey ordenó que se clavara al derviche en una pared. Este rogó que le dieran tiempo para consultar a sus amigos, pero el rey, que era impaciente, pensó que esto sólo era una estratagema para poder escapar.

Tan pronto como los otros derviches arribaron a su morada, miraron en el Espejo mágico para descubrir dónde había ido su compañero. Viéndolo al borde de la muerte volaron inmediatamente en su ayuda , utilizando el Bastón mágico. Lo salvaron justo a tiempo. Pero no pudieron salvar a la hija del rey, pues el Tazón no pudo ser encontrado.

Mirando en el Espejo mágico, los derviches vieron que había sido arrojado, por orden del rey, a los abismos del océano más profundo de la Tierra.

A pesar de disponer de los otros objetos milagrosos, les tomó mil años recobrar el tazón. A partir de la experiencia con la princesa, estos cuatro derviches trabajaron siempre en secreto, de manera que, mediante una hábil manera de actuar, cuanto hicieran en beneficio de la humanidad pareciese haber sido hecho en forma fácilmente explicable.



Una sola virtud o habilidad no sirve de mucho si actúa sola. Es necesaria una armonía entre las habilidades y virtudes del ser humano: Sentimiento, pensamiento, voluntad, confianza, deben ser fuertes por igual pues se apoyan unas en otras para conseguir la Paz del espíritu y la Salud del cuerpo.

Este cuento lo he encontrado en Hespérides

jueves, 25 de octubre de 2007

Diversidad



Me ha enviado mi hijo, que ya es universitario (y van dos), un enlace a un vídeo producido por Pixar, en el que se hace una reflexión sobre la diversidad y los que la rechazan.

Creo que está claro que cada persona tiene en sí misma elementos suficiente para enriquecer cultural y personalmente a los que le rodean. Y queda claro también que lo que distingue a los que rechazan y hacen burla de los diferentes, e incluso utilizan la violencia, demuestran tener graves problemas de personalidad, de humanidad y de autoestima.

En estos días se habla mucho de un hecho que, aunque no es generalizado, me temo que no es aislado. El principal objetivo de la Educación es formar personas íntegras, capaces y seguras hasta el extremo de no temer a lo diferente, lo desconocido.

Gente así, con esas deficiencias emocionales, que merecen la consideración de disminuídos emocionales, siempre habrá, porque la diversidad consiste en eso, pero ¿os gustaría que vuestros hijos e hijas fuesen así? ¿O que fuesen víctimas de gente así? ¿Y que nadie fuese capaz de salir en su defensa?

Bueno, pongámosle un poco de humor al tema, que es como mejor se hacen las reflexiones.


www.Tu.tv