Motor de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Resultados de Búsqueda personalizada

Para contactar conmigo:

Aquí puedes enviar tus aportaciones, noticias, ideas. Son bienvenidas. guisaet@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2009

Todo un éxito

Ha sido un éxito, sí que es verdad. y no sólo por lo que ha dicho el público en sus comentarios sobre nuestra adaptación de "12 hombres sin piedad", sino porque para nosotros era un gran reto en el que pusimos mucha ilusión, siendo conscientes de que teníamos que tener un alto grado de compromiso si no queríamos desinflarnos a medio camino.

El haber conseguido llegar al final ya era un triunfo sobre nosotros mismos. Luego vino el deleite de los aplausos y de las felicitaciones de propios y extraños. Eso ya nos ha dado una inyección de moral para afrontar otros retos, incluso para asumir el compromiso de llevar "12 hombres..." a otras poblaciones.

A todos los que nos dan ánimos, gracias.

Cuando terminamos de recoger todo, nos fuimos a celebrarlo al bar del Parque Derramador, junto con Carlos Lemos, hijo del actor de idéntico nombre que protagonizó esta obra en Estudio 1, de TVE. También disfrutamos de la compañía de su esposa, la actriz Rosa Fontana, y de la archi-conocida Encarna Paso, que participó entre muchas otras películas y obras de teatro, en la oscarizada "Volver a empezar" de J. Luis Garci. A todos ellos, gracias por sus amables palabras.

Me atrevo a poner aquí los primeros diez minutos para que, los que no pudieron venir, puedan tener una idea de qué es lo que se perdieron.




viernes, 5 de junio de 2009

12 hombres sin piedad

El grupo de teatro "Ni pa hui ni pa demá" va a poner en escena la famosa obra de Reginald Rose, "12 hombres sin piedad", pieza de teatro de gran trascendencia en su época y que no ha perdido su actualidad pues refleja de forma patente los inconvenientes de la pena de muerte y los peligros que entraña dejarse influir por las apariencias y los prejuicios.

Como podéis ver, en esta ocasión vuelvo a participar en el grupo poniendo en escena esta obra que tanto me impactó cuando era adolescente, tanto por el contenido como por la gran actuación de los que intervinieron en aquella versión televisiva, dirigidos por Gustavo Pérez Puig.

En aquélla ocasión, maestros como José Bódalo o José María Rodero, Jesús Puente, Sancho Gracia, Ismael Merlo, Manuel Aleixandre, Luis Prendes, Pedro Osinaga, Antonio Casal, Carlos Lemos, Fernando Delgado o Rafael Alonso nos hicieron vibrar con su interpretación. Nosotros, ahora y en homenaje a aquellos maestros, tenemos la osadía de afrontar la responsabilidad de ofrecer al público de Ibi una obra que hacía tiempo que queríamos emprender, lejos de los agradables y sencillos sainetes de épocas recientes.

Las representaciones serán los días 13 y 20 de junio, sábado, en El Centro Cultural de la Villa, a las 20'00h, para que podáis cenar comentando vuestras impresiones sobre nuestro ilusionado trabajo.

Personalmente, afronto este reto con mucho respeto y con mucha ilusión, sabiendo que los que vayáis a vernos no quedaréis indiferentes.

domingo, 10 de mayo de 2009

El teatro de Miguel Hernández

Acabo de leer "El labrador de más aire", una de las tres obras de teatro que compuso Miguel Hernández, y que yo no había encontrado aún en mi camino.

No soy lector de mucha poesía, la verdad. Pero no dejo de reconocer el mérito que tiene escribir una obra de teatro en verso. El próximo año se conmemorará el nacimiento de este poeta del pueblo que tantas emociones reflejó en sus obras. No es el teatro su faceta más conocida, pero aún así la considero de tanto mérito como el resto de su obra.

"El labrador de más aire" es un drama en el que se mezclan sentimientos tan diferentes como el amor no correspondido y la altanería de los amos frente a sus súbditos, en un ambiente rústico y campesino de Castilla. Se lee fácil (aunque algunas parrafadas son, tal vez, demasiado largas) y debe ser una gozada poder llevarla a los escenarios.

Transcribo una parte de los diálogos entre Juan (el protagonista masculino), D. Augusto (el cacique), Isabel (su hija) y Encarnación (la prima de Juan):

ESCENA V
Dichos e Isabel


Isabel:
Padre, ¿qué sucede?

Don Augusto:
Este mozo que se engalla
y a mi voluntad no cede
su soberbia

Isabel:
¿Cómo puede?

Juan:
Como cualquiera.

Encarnación:
Juan, calla.

Isabel:
Ignora seguramente
que las tierras que labora
son tuyas, y que su frente
se ha de inclinar obediente
a tus deseos, lo ignora.

Juan:
Cuando los deseos son
de ánimo injusto y violento,
mi frente y mi corazón
no hacen nunca inclinación
de cara o de sentimiento.

Don Augusto:
Yo te cortaré esas alas
de arrogancia que has criado,
por las buenas o las malas,
y acabaré con tus galas,
mozo de surco y arado.

Juan:
Por las buenas tal vez sí.

Don Augusto:
¡Y también por las peores!
Escuchadme, labradores,
a lo que he venido aquí…

viernes, 8 de mayo de 2009

La llegenda de Sant Jordi, el Drac i la princesa de Banyeres

Una amiga de Banyeres de Mariola, población al norte de la provincia de Alicante, me ha pasado un correo con la dirección en YouTube en que está ubicado el vídeo promocional de la representación de "la Llegenda", en honor a San Jorge, y que es representada al aire libre cada tres años, contando con la participación de más de doscientas personas, además de músicos y efectos especiales.

Yo no tenía conocimiento de esta magna representación que lleva a cabo la Associació de la Llegenda de Sant Jordi, de Banyeres, y que se celebra durante las fiestas en honor de la Magdalena, patrona de la ciudad. Las fiestas mayores de la ciudad son en honor a San Jorge, y se celebran mediante los tradicionales desfiles de Moros y Cristianos (este enlace es a la página de Moros y Crisitianos de Ibi, que es mañana l'Avís). En toda la comarca del Alcoiá, San Jorge cuenta con una especial devoción y sentimiento de propiedad de los ciudadanos.

En el año 1981, con motivo ce la celebración del 200 aniversario de la llegada de la reliquia del Santo a la ciudad, se representó por primera vez esta "Llegenda". Jorge García Vilar fue su autor y el director de la obra original. En el transcurso de los años, han sido añadidos diversos elementos que han enriquecido el conjunto, dando como resultado un espectáculo digno de figurar entre los de mayor interés cultural y turístico de la Comunidad Valenciana.

Este año toca representación. Será el sábado 18 de julio, en el parque Villa Rosario, a las 22'30h.

Pero mejor que veáis el vídeo que ha producido la Asociación de la Leyenda, para haceros una idea de conjunto.

martes, 16 de septiembre de 2008

El gènit de la Lirios


El próximo día 19 de Septiembre, viernes, a la 22'30hs., se representará en el Teatro de los Salesianos de Ibi el sainete "El gènit de la Lirios", original del alcoyano Emilio Carbonell. La representación correrá a cargo del grupo de Teatro de San Roque y Radio Alcoy, bajo la dirección de Paco Aznar.

Esta representación se realiza a beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Ibi, que desarrollará una serie de actividades durante toda la semana con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer.

El sainete es desternillante, como nos tienen acostumbrados estos actores amateurs, pero con calidad profesional.

Aquí podéis ver el folleto de la obra, que se ha publicado gracias a la colaboración desinteresada de un montón de gente. Ahora sólo falta que aportéis vuestra parte, la principal y más sencilla, acudiendo a la cita con la risa y con la solidaridad.

Nos vemos en el teatro, y en el resto de actividades.